Por Dra Claudia Molina
Tengo muchos pacientes que, por motivos de trabajo, deben desplazarse a otro país a menudo. Antes de subir a un avión, es importante hacer una revisión odontológica de rutina. Si nos encontramos con caries profunda y el dentista la arregla, podemos llegar a tener dolor postoperatorio debido a la profundidad de la misma. Es recomendable llevar algún antiinflamatorio como ibuprofeno 400 mg, paracetamol 500 mg o diclofenaco 50 mg, para cualquier eventualidad de dolor que podamos tener. Si has pasado por una extracción o tratamiento de conducto o implante antes del vuelo, ten en cuenta que muy probablemente tengas que tomar algún antibiótico para prevenir infecciones postoperatorias, Es habitual recetar amoxicilina 0 alternativas para los alérgicos como la clindamicina, yo recomiendo llevar esta medicación desde acá y en cantidad suficiente, ya que en diferentes lugares no es sencillo conseguirla. Es importante ser precavido. Sentarse a comer: uno de los mejores placeres de la vida
No todo es tener una sonrisa bonita, la salud bucal es prioritaria. A muchos pacientes de avanzada edad, que se muestran reacios a practicarse tratamientos porque, según me dicen, son mayores y piensan que ya no vale la pena tener una boca sana, les respondo que uno de los placeres de la vida es la comida, así que los años que les quedan por vivir pueden ser placenteros si aún pueden sentarse a la mesa con su familia o amigos y disfrutar de una buena comida, con unos buenos dientes. Cuando les hago esta reflexión, me dan la razón.